El desafío de integrarse al paradigma del triple impacto
El ingeniero industrial Fernando Barahona comparte la experiencia de la empresa textil Santista, que recientemente obtuvo el sello CAME Sustentable.
El ingeniero industrial Fernando Barahona comparte la experiencia de la empresa textil Santista, que recientemente obtuvo el sello CAME Sustentable.
Un total de 4.360 docentes y 10.000 estudiantes de distintas partes del país se sumaron a esta propuesta que promociona la alimentación saludable y el consumo de frutas en niños, niñas y adolescentes.
La firma, radicada en Bariloche, comparte su experiencia, que puede ser tomada de ejemplo por otras pymes que quieran transitar el camino del Desarrollo Sostenible.
Junto a la Fundación ProSalta y la Cooperativa de Productores Tabacaleros de la provincia de Salta (COPROTAB), el equipo técnico del sello CAME Sustentable, junto al coordinador de la Mesa Agroalimentaria de CAME y presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Pymes Lácteas (APYMEL), Pablo Villano, llevaron adelante un nuevo taller regional enmarcado en el ciclo “El desafío pyme de generar negocios con impacto positivo”.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), nos complace anunciar el lanzamiento del nuevo sitio web del sello CAME Sustentable
Desde el sello CAME Sustentable, la entidad impulsa la participación de las empresas argentinas en los mercados más exigentes, que demandan mayores cuidados ambientales y sociales.
Más que una tendencia, los modelos de desarrollo sostenible son una necesidad para la identificación y reducción de impactos.
A través del sello CAME Sustentable, la entidad gremial empresaria promueve un modelo de gestión de calidad y mejora continua, con compromiso social y ambiental. De acuerdo con diversos informes internacionales, se conoce que anualmente en América Latina y El Caribe -una región donde 47 millones de personas padecen hambre-, se pierden y desperdician cerca…
La CAME continúa realizando alianzas estratégicas que propicien la reconversión de las MiPyMES argentinas hacia un modelo económico con mayor conciencia social y ambiental. La CAME fue invitada a participar, durante noviembre, en diferentes foros de intercambio, tanto nacionales como internacionales, en donde se presentó el sello CAME Sustentable, herramienta que ya cuenta con empresas…
Contactanos